
El Grupo de Trabajo ‘Medicina y Final de la Vida’, que tiene su ámbito de referencia en el Colegio de Médicos de Cádiz, celebró el lunes 26 de junio a las 19 horas el acto de entrega de premios del I Certamen de Cortometrajes ‘Medicina y Final de la Vida’, que tendrá lugar en el Salón de Actos del Colegio de Médicos (Benjumeda, 7).
Durante la ceremonia se dió a conocer el palmarés por parte del jurado, se hizo entrega de los premios a las diferentes categorías y se exhibió una selección de los cortos a concurso.
Este certamen se convoca para aficionados al cine y sobre el tema de la atención al final de la vida y ha contado con la colaboración del Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz (UCA).

Los cortometrajes ‘Papas fritas’, de Daniel Díaz Vasallo, y ‘V.I.D.A.’, de Fernando López-Patiño, se han alzado con los premios del I Certamen de Cortometrajes ‘Medicina y Final de la Vida’, cuya ceremonia de entrega se celebró en el Salón de Actos del Colegio de Médicos.
Asimismo, los cortos a concurso ‘La ruta’, de Juan Antonio Márquez, y ‘Cuando no se puede hacer más… hay un mundo por hacer’, de María Recuerda, han recibido sendas menciones especiales por parte del jurado.
Este certamen, convocado sobre el tema de la atención al final de la vida, ha contado con la colaboración del Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz (UCA).

Sobre el Grupo de Trabajo ‘Medicina y Final de la Vida’
‘Medicina y Final de la Vida’, cuyo carácter y enfoque es pionero en España, pretende promover un mayor y mejor conocimiento de la medicina paliativa y ampliar su campo de actuación mediante un enfoque integral de la persona en sus facetas física y biológica, psicoemocional, espiritual y social y familiar.
Este Grupo de Trabajo abre un espacio divulgativo de información y formación a profesionales, a los estudiantes y a la sociedad en general sobre todos aquellos aspectos relacionados con el final de vida.
La formación, la información, la divulgación y la orientación son las principales líneas sobre las que el Grupo ‘Medicina y Final de la Vida’ desarrolla sus actividades, dirigidas a profesionales de la salud, pacientes y asociaciones de pacientes, familiares, universidad, entidades y organizaciones de voluntariado o sociedades científicas.
Si no has visto aún el proyecto VIDA, aquí te lo dejamos
